Actualidad
Consenso global para el manejo de los Plaguicidas Altamente Peligrosos, PAPs, en agricultura
El acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de prácticas agrícolas más seguras y sostenibles en la producción de alimentos en 193 países. La transición ordenada hacia alternativas más seguras y sostenibles es un paso positivo hacia la protección del medio ambiente y la salud pública.
Costa Rica combate el comercio ilegal de semillas
CropLife Latin America aplaude la labor de fiscalización de comercio ilegal de semillas de piña rosada hecho por el gobierno de Costa Rica esta semana.
Concluyó la COP11 del Convenio de Rotterdam con un balance positivo
No fue aprobada una enmienda para incluir un nuevo anexo de moléculas que afectarían la productividad y el comercio internacional, además de la inclusión en anexos de moléculas importantes para la agricultura latinoamericana. Por otra parte, CropLife Latin America fue admitido por la plenaria como observador permanente.
Fronteras criminales
Los agroquímicos se posicionan en el negocio del contrabando nacional
Uno de los centros mundiales del Comercio Ilegal de mercancias, las fronteras entre los países sudamericanos, se ha convertido en un escenario de creciete y lucrativo tráfico internaconal de productos agroquimicos.
CropLife Latin America: 25 años promoviendo la ciencia y la innovación en la agricultura
Apoyar e impulsar los marcos regulatorios basados en ciencia, la adopción de nuevas tecnologías agrícolas y promover con firmeza mejores prácticas agrícolas han sido los pilares del camino recorrido durante 25 años.
CropLife Latin America lista para consolidarse como la única voz de la Industria en la región
Este es uno de los compromisos adoptados en la Convención 2023 realizada en Panamá entre el 17 y 19 de abril.
FMC asume presidencia de la junta directiva de CropLife Latin America
Ronaldo Pereira, presidente de FMC para las Americas es el nuevo presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America, Juan Pablo Llobet Director de Syngenta para América Latina asumió la vicepresidencia.
Informe anual 2022
El informe anual 2022 Nuestro compromiso con la sostenibilidad agrícola: Más plástico recuperado del campo y más personas entrenadas en BPAs
Cómo adaptar la agricultura al cada vez más evidente cambio climático
El cambio climático es una realidad, motivo de las discusiones internacionales lideradas por Naciones Unidas, el Acuerdo de París, la Conferencia de Cambio Climático COP27 y documentado por el IPCC.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, le apuesta por una educación eficiente, inclusiva e innovadora
Condicionantes como tiempo, geografía, ocupación o edad ya no son limitantes para el aprendizaje. El único requisito es contar con acceso a Internet, un computador, tableta o teléfono inteligente.
La agricultura es parte de la solución al #CambioClimático #COP27
Los sistemas alimentarios sostenibles son parte de la agenda de la Conferencia Global sobre cambio climático COP27 que se realiza en Egipto hasta el 18 de noviembre.
CropLife lleva la voz de la Industria a múltiples eventos
Estas han sido algunas de nuestras actividades de las últimas semanas en las que promovemos la innovación, la ciencia como eje central para la toma de decisiones, nuestros aportes a la economía circular y la importancia de combatir con decisión el comercio ilegal de insumos agrícolas.
Entrevista: Los movimientos políticos amenazan con limitar el uso de la tecnología agrícola en América Latina
Robert Birkett se reunió con José Perdomo, presidente de la asociación de la industria CropLife Latin America para discutir algunos de los principales problemas que afectaron al sector de protección de cultivos en su región el año pasado.
4 pasos para hacer el lavado a presión de envases vacíos de plaguicidas
El lavado de los envases vacíos de plaguicidas o productos fitosanitarios es esencial para una correcta disposición final del plástico.
Intercambio de experiencias sobre las políticas contra el comercio ilegal de plaguicidas
Del 3 al 5 de agosto se llevó a cabo en Paraguay el Taller sobre Medidas contra el Comercio Ilegal de Agroquímicos auspiciado por la Oficina de Patentes y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Alianzas, clave para el avance de CampoLimpio en Centro América
Los factores clave para avanzar con mayor dinámica en la recuperación de envases vacíos de plaguicidas y aportar al desarrollo de la economía circular en América Latina son las alianzas la participación activa de la cadena agrícola y una legislación que exija un plan de manejo de estos residuos. Ésta es la visión de José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America, organización que lidera el programa CampoLimpioSM en la región latinoamericana.
Informe anual 2021
Nuevos desafíos en medio de la recuperación económica
El mensaje de los presidentes destacando la adopción de nuevas tecnologías y la importancia de modernizar los marcos regulatorios; un video, un mapa interactivo, y varias infografías resumen este año la gestión de CropLife Latin America.
Aumenta alcance del ecosistema digital de croplifela.org
Más de 500.000 personas visitaron el sitio web durante el año 2021 y más de 9.000 certificaciones fueron entregadas en la plataforma de cursos virtuales sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso responsable de agroquímicos.
Así cuidan los agricultores la salud del suelo
Un suelo saludable es aquel que da soporte a la productividad de los cultivos, de él depende el crecimiento de las plantas, el control biológico de plagas y la regulación del suministro de aire y agua. Para mantener un suelo saludable los agricultores tienen a su alcance un abanico de herramientas y tácticas, descubre cuáles son en este mapa interactivo.
Distanciamiento Social de Abejas y Buenas Prácticas Apícolas y Agrícolas
Mucho se ha dicho y escrito sobre la aparente disminución de colonias de abejas y poblaciones de otros polinizadores y sus causas. Ahora que se han decantado los mitos y las teorías de conspiraciones para lograr captar la atención (y la financiación) de gobiernos y sus agencias, los científicos concentran nuevamente su atención en las verdaderas causas de amenaza a las colonias de abejas: las enfermedades infecciosas y los parásitos.