Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       Contacto      Suscripción

AGENDA REGULATORIA Y SOSTENIBILIDAD

 titulo agenda

CropLife Latin America y la red de Asociaciones mantienen un diálogo proactivo con autoridades regulatorias, agricultores, academia y otros sectores para promover y defender regulaciones basadas en evidencia científica que permitan el acceso a las tecnologías agrícolas. Temas esenciales para avanzar hacia la sostenibilidad agrícola. En este mapa interactivo se encuentran los avances y desafíos más importantes de la gestión 2022 y que se mantendrán en la agenda en 2023.

 

1 pacto verde
Image is not available
EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ANTE IMPACTO A LAS AGRO EXPORTACIONES POR POLÍTICAS DEL PACTO VERDE EUROPEO

CropLife Latin America mantuvo el liderazgo global en levantar la voz de la región sobre el impacto negativo para las agroexportaciones debido a la pérdida de los Límites Máximos de Residuos de moléculas clave para la producción agrícola.
Junto con las Asociaciones Nacionales mantenemos el diálogo con las misiones diplomáticas acreditadas de la Organización Mundial del Comercio, las autoridades y los sectores agrícolas. Los países más activos fueron Guatemala, Argentina, Paraguay, Ecuador y Colombia.

Guatemala
Colombia
Ecuador
Paraguay
Argentina
2 debido proceso
Image is not available
MANTENER EL DEBIDO PROCESO Y LA ARGUMENTACIÓN BASADA EN CIENCIA

Estos han sido los ejes del trabajo conjunto entre autoridades de distintos países como Panamá, Costa Rica, México y Chile debido a iniciativas que intentaron prohibir o restringir productos invocando el Principio Precautorio sin considerar la evaluación del riesgo.

Costa Rica
México
Chile
Panamá
3 escazu
Image is not available
ACUERDO DE ESCAZÚ Y LA SEGURIDAD JURÍDICA

En 2022 el acuerdo fue archivado por Costa Rica y aprobado por los Congresos de Colombia y Chile. Monitoreamos su implementación.

Chile
Colombia
Costa Rica
4 PROYECTO TIEMPOS DE RE-INGRESO
Image is not available
INTERACCIÓN EN PROCESOS REGIONALES

CropLife Latin America comparte la visión de la Industria en las reuniones del Grupo América Latina y El Caribe, GRULAC, y el Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y El Caribe, CCLAC. Estos grupos abordan los temas relativos a convenios regionales como Rotterdam o el CODEX.

5 ACTIVISMO AMBIENTAL EN MEDIOS JUDICIALES
Image is not available
ACTIVISMO AMBIENTAL EN MEDIOS JUDICIALES

En los últimos dos años se ha detectado una serie de acciones judiciales de rango constitucional, tales como la acción de tutela o la de grupo, que buscan la protección de derechos a la salud o al ambiente por el supuesto uso indebido de determinados plaguicidas químicos de uso agrícola. Preocupa especialmente la situación de Colombia donde la Corte Constitucional abrió la posibilidad de prohibir el uso de productos para la protección de cultivos, basada en acciones de tutela cuando existen otras vías judiciales o administrativas para lograr ese cometido.

Colombia
6 APLICACIÓN DE LA NORMA ANDINA
Image is not available
APLICACIÓN DE LA NORMA ANDINA

CropLife Latin America junto con la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones CAN, las autoridades nacionales de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia han realizado diversos talleres para lograr la debida implementación de la Decisión Andina 804 y el Manual Técnico 2075, especialmente en lo que se refiere a la adopción de GHS o etiquetado globalmente armonizado.

Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
7 PROYECTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO – SEGUNDA FASE:
Image is not available
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO – SEGUNDA FASE:

CropLife Latin America, Procultivos y CultiVida,con el apoyo técnico de la firma Waterborne, concluyeron el proyecto de Evaluación de Riesgo Ambiental – Segunda Fase, mediante el cual se desarrollaron herramientas para la evaluación escalonada de la exposición ambiental de plaguicidas en agua en cultivos clave de Colombia y Perú.

Colombia
Perú
8 ECUADOR ADOPTA TIEMPOS DE REINGRESO BASADOS EN LAS DISPOSICIONES DE LA EPA
Image is not available
ECUADOR ADOPTA TIEMPOS DE REINGRESO BASADOS EN LAS DISPOSICIONES DE LA EPA

Después de 4 años de intenso trabajo e interlocución las autoridades regulatorias de Ecuador, AgroCalidad emitió la resolución 0018 de 2022 por medio de la cual se adopta la metodología para determinar el período de reingreso al área tratada (REI) por evaluación de riesgo para plaguicidas químicos de uso agrícola.

Ecuador
9 MODO DE ACCIÓN (MOA) EN ECUADOR:
Image is not available
MODO DE ACCIÓN (MoA) EN ECUADOR:

El Comité Técnico Nacional de Plaguicidas, instancia donde tienen representación las entidades regulatorias de Ecuador, aprobó la inclusión en la etiqueta de la información relacionada con el Modo de Acción, teniendo presente el actual proceso de implementación del GHS. Esta decisión es muy importante porque, entre otros efectos, permitirá dar un manejo agronómico adecuado al uso de plaguicidas químicos de uso agrícola y evitar la resistencia a plagas y/o enfermedades en los cultivos.

Ecuador
10 CENTROAMÉRICA AVANZA EN LA ADOPCIÓN DE BIOTECNOLOGÍA
Image is not available
CENTROAMÉRICA AVANZA EN LA ADOPCIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

El Salvador se unió al acuerdo de biotecnología Guatemala-Honduras-El Salvador mediante resolución de Instancia Ministerial 105-2022.

 

En Costa Rica se mantiene monitoreo a varios proyectos de ley sobre moratoria.

 

Fue derogada la Resolución 165-2022 del Ministerio de Salud de Panamá que planteaba restricciones comerciales a alimentos biotecnológicos.

 

El primer producto comercial editado de la región fue analizado y resuelto de forma favorable en Honduras.

El Salvador
Honduras
Costa Rica
Panamá
11 AVANZAR CON EL ETIQUETADO ARMONIZADO DE AGROQUÍMICOS EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE ES UN RETO PARA 2023
Image is not available
AVANZAR CON EL ETIQUETADO ARMONIZADO DE AGROQUÍMICOS EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE ES UN RETO PARA 2023

Mantener el diálogo con las autoridades para lograr a armonización de las etiquetas por encima de las interpretaciones nacionales y acelerar el proceso de aprobación de los diseños siguen siendo los principales desafíos para el 2023. Esta norma de etiquetado fue aprobada en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana, en 2021. USDA y el IICA apoyan ahora a los gobiernos para tratar de hacer efectiva la armonización.

Centro América y el Caribe
12 COSTA RICA EMITIÓ NUEVA NORMA DE REGISTRO
Image is not available
COSTA RICA EMITIÓ NUEVA NORMA DE REGISTRO

El nuevo reglamento de registro de plaguicidas fue analizado y discutido en 2022, entró en vigencia en febrero de 2023. La nueva norma incluyó el registro por homologación que facilitará el la llegada al mercado de productos disponibles en otros países OCDE.

Costa Rica
13 DIÁLOGO EN PANAMÁ CON FOCO EN MITIGACIÓN DE RIESGO
Image is not available
DIÁLOGO EN PANAMÁ CON FOCO EN MITIGACIÓN DE RIESGO

En Panamá se contuvo la propuesta de las autoridades para prohibir los productos clasificados como Ia y Ib. El gobierno y la industria se mantienen en conversaciones para definir mecanismos de mitigación de riesgo.

Panamá