CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción


Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y ambiental responde a 9 preguntas claves sobre la implementación de camas biológicas en America Latina.

Estas son algunas de las preguntas que usted podrá encontrar en la renovación de cursos de Camas Biológicas:

- ¿Cuál es el sitio más adecuado para instalar una Cama Biológica? ¿En una esquina del lote, en el sitio de preparación de mezclas?

- ¿Cuál es el tiempo de vida útil de la biomezcla?

- ¿Existe alguna legislación en el mundo que regule el manejo de las Camas Biológicas?

La cama biológica es una tecnología adecuada para América Latina. Para su implementación es deseable la cooperación entre institutos de investigación, universidades, asociaciones e industria, concluyó el Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental, JTI, en una asesoría para CropLife Latin America.

Las camas biológicas o Biobeds son una innovación sueca para el manejo seguro de plaguicidas. Se utiliza para prevenir y mitigar posibles derrames de las mezclas en el llenado de los tanques de aplicación y en el manejo de residuos dentro y fuera de los equipos de aplicación.

Como su nombre lo indica es una especie de cama que se construye con una capa de arcilla y una “biomezcla” de paja, suelo y turba, y que en la superficie tiene una cubierta de césped. La biomezcla ayuda a degradar biológicamente los plaguicidas y evita que éstos lleguen a aguas superficiales y subterráneas.

 

La clave del éxito de la cama biológica está en el hongo de pudrición blanca que nace y vive en la biomezcla, su interacción con otros microorganismos genera un complejo de enzimas que tienen la capacidad de degradar a los plaguicidas. Este es un sistema de bajo costo, sencillo y eficiente que fue desarrollado por investigadores y agricultores de Suecia a inicios de la década de los años 90. Se estima que actualmente hay más de 1.500 biobeds en Suecia y más 3.500 en Bélgica, Reino Unido, Francia, Italia y Grecia.

Actualmente, el Reino Unido tiene una reglamentación sobre camas biológicas que establece que éstas deben ubicarse al menos a 10 metros de un curso de agua, a 50 metros de un manantial o pozo que no se utiliza para suministrar agua para la producción de alimentos y a 250 metros de un pozo de sondeo.

Las camas biológicas en América Latina

En América Latina, Guatemala es pionero en la adopción de esta tecnología, bajo el liderazgo de la Asociación del Gremio Químico Agrícola, AGREQUIMA, se estima que existen más de 2.000 pequeñas Biodep, como las denominan localmente.

A través de un diagnóstico realizado por CropLife Latin America a comienzos de 2016, se encontró que las camas biológicas son poco conocidas en Latinoamérica. Existen alrededor de 30 camas biológicas en los demás países distintos a Guatemala, todas en proceso de experimentación. Se identificó que utilizan distintas biomezclas, lo cual ha servido para conocer más acerca de los materiales utilizados, el tiempo de vida de cada cama, el lugar ideal para construirla y la cantidad de líquidos que puede recibir.

 

 

Al respecto el Instituto Sueco destaca que para la biomezcla se debe utilizar material rico en lignocelulosa como paja de trigo, arroz, maíz, cascarilla de avena, y arroz. No se deben utilizar ramas. Cuando se utilicen materiales no probados, debe estudiarse y monitorear la capacidad de retención y degradación de los pesticidas, con la ayuda de centros de investigación y/o universidades.

Para José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America, es importante que el sector agrícola de America Latina incursione en técnicas innovadoras como las camas biológicas para aportar a la sostenibilidad del sector, por eso CropLife Latin America pone a disposición de agricultores o ingenieros agrónomos un curso gratuito en el que podrán capacitarse para aprender y adoptar esta herramienta de degradación de plaguicidas.

El diagnóstico realizado por CropLife Latin America también encontró tres estudios en la región, uno liderado por la Empresa EMPRABA en Brasil quien realizó distintas pruebas con camas con distintas profundidades y distintas biomezclas. En Chile se relata la experiencia de 4 camas biológicas bajo el liderazgo y apoyo de la Universidad de la Frontera y el INIA. Finalmente, una tesis de grado de la Universidad de Santander en Colombia.

- Los interesados en camas biológicas pueden realizar el curso virtual gratuito disponible en la plataforma de educación y capacitación virtual en croplifela.org, en donde podrán encontrar los fundamentos científicos de las camas biológicas.

- Conozca más detalles de las camas biológicas en un video de 15 minutos con Letizia Pizzul, una de las investigadoras del Instituto Sueco. Aquí.

- Actualmente el Instituto Sueco y FAO promueven la adopción de las camas biológicas en América Latina. Para más información: www.biobeds.net.