CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción

Septiembre 2022

Por Robert Birkett, Reportero Especialista S&P Global / IHS Markitt

José Perdomo

Texto editado de la entrevista realizada a José Perdomo, presidente de CropLife Latin America por Robert Birkett, periodista especializado en la agroindustria de la consultora S&P Global / IHS Markit.

Septiembre 2022 

Lo primero que se discutió fue la decisión de la Cámara de Diputados de México de votar “por unanimidad” a favor de las restricciones a los plaguicidas altamente peligrosos (PAP). Eso siguió a la orden de eliminación gradual del herbicida glifosato hace menos de dos años y a los crecientes movimientos contra la protección química de cultivos en la importante economía agrícola.

Robert Birkett [RB]: ¿Existe la expectativa de que el Senado y el Presidente de México aprueben el proyecto de ley con esas modificaciones?

Jose Perdomo [JP]: La Cámara de Diputados de México aprobó propuestas para limitar el uso de plaguicidas altamente peligrosos. Y tienes razón, fue por unanimidad incluyendo los votos de los diputados de la oposición. Existe preocupación ya que las opiniones del gobierno mexicano están fuertemente influenciadas por el movimiento agroecológico.

Esas opiniones tienden a ser anti corporaciones y están convencidas de que los agricultores pueden producir sin tecnología. Pero mire el ejemplo reciente de Sri Lanka, que decidió ejecutar una política agrícola opuesta a los productos químicos y fertilizantes.

[Sri Lanka prohibió de inmediato el uso de fertilizantes y la importación de plaguicidas el año pasado sin siquiera eliminarlos gradualmente, lo que provocó protestas generalizadas y una profunda caída en la producción de arroz – Nota del editor.]

Esos puntos de vista están impulsando el movimiento contra los HHP y los cultivos genéticamente modificados. México tenía una tradición de un marco regulatorio moderno y predecible. Están tomando ese marco al revés. Las cosas se están volviendo impredecibles con respecto a los agroquímicos y otras tecnologías, poniendo en peligro incluso la producción de cultivos de manera eficiente a mediano plazo.

RB: ¿Por qué la propuesta obtuvo la unanimidad, incluidos los diputados de la oposición?

JP: Los conservadores se han opuesto durante mucho tiempo al sistema existente porque era demasiado lento. Hay miles de productos en proceso de aprobación y los recursos de las autoridades son inadecuados para hacerle frente.

Pero también creo que así funciona la política. Los opositores a estas propuestas calcularon que no podrían ganar y aceptaron respaldar el proyecto de ley para ganar algo en el futuro. Y es cierto, había espacio para mejorar, pero a pesar de que tomaba mucho tiempo aprobar los productos, funcionó y se basó en procesos y sistemas similares a los de la EPA [de EE. UU.], es decir, evaluaciones de riesgos. Incluso hubo colaboración con agencias de EE. UU. en registros y pruebas.

RB: ¿Existe una agenda más amplia por parte del gobierno y sus partidarios luego de la eliminación ordenada del glifosato y este proyecto de ley sobre los HHP?

JP: El principio rector es simple: es el principio de precaución. Si hay un riesgo, ¡no lo tome! Por supuesto, debería tratarse de gestionar el riesgo. Como dije, políticamente, el gobierno tiene un gran movimiento agroecológico detrás que está impulsando la política.

Nuestra asociación ha realizado un trabajo tremendo al transmitir nuestro mensaje, incluido al gobierno y los nuevos reguladores. Hemos estado en diálogo desde 2019, pensamos que habíamos avanzado, solo para que el gobierno cambiara de dirección sobre el glifosato y el maíz transgénico. Algunas autoridades no quieren escuchar. Sin embargo, asociaciones como CropLife y la asociación de México (PROCCyT) tienen que formar una coalición para mantener tantas herramientas y tecnologías como puedan, además de adoptar tecnologías más nuevas, desde OGM hasta edición de genes, para seguir produciendo cosechas sólidas. La asociación de agricultores CNA, nuestra asociación de la industria y otros están trabajando juntos para inculcar la idea de que el mal uso de los productos, en lugar de los productos mismos, es el origen de los problemas [negativos]. También creo que es un esfuerzo orquestado a nivel internacional contra las tecnologías de cultivos. Pero sin ellas, tendríamos que usar más tierra.

RB: Usted menciona la alineación con los EE.UU. ¿Pueden los movimientos ser vistos como una influencia de la UE sobre los criterios de peligro y avanzar hacia su política?

JP: La UE tiene una agricultura diferente a muchas en nuestra región y otras economías emergentes con agricultura tropical. Necesitamos muchos productos que quizás los productores de la UE no necesiten tanto. La UE, con sus políticas propuestas Green Deal y Farm to Fork [que buscan reducir a la mitad el riesgo y el uso general de plaguicidas en una década], se está moviendo hacia la toma de decisiones basada en los peligros y extendiéndola a las restricciones a los PAP. No veo a México avanzando hacia un sistema al estilo de la UE debido a las complejidades de nuestra agricultura y que eliminaría muchas de las [herramientas] que necesitamos en nuestro clima diferente, pero el principio de precaución es una bandera por la que se opone el movimiento ecológico a la tecnología en la agricultura.

La FAO es clara en su asesoramiento sobre los PAP: uso adecuado y seguro con mitigación de riesgos. Esta es un área clave de las capacitaciones de CropLife.

RB: ¿Cómo impactaría el Green New Deal de la UE en la agricultura de América Latina?

JP: Podría ser enorme. Los comisionados vienen a América Latina y nos cuentan cómo va a ser, a pesar de la oposición de 12 estados miembros de la UE a las propuestas. Están eliminando los límites máximos de residuos (LMR) en tres productos clave para su uso en la agricultura tropical, como el café, que también causaría muchos problemas a los productores de banano. Incluyen tiametoxam y clorotalonil. Ya existen restricciones sobre el mancozeb que están afectando a los productores de banano. Los LMR son un problema para nosotros.

Los delegados de Ecuador, que lidera el tema del banano, han ido a la UE a explicar sus preocupaciones, pero nadie les presta atención. La UE nos está diciendo a todos cómo utilizar la tecnología. Hablan de cancelar los neonicotinoides, pero luego otorgan permisos a los cultivadores en Francia.

Los agricultores de Europa tienen mucho que decir sobre el tema. No quieren importar los cultivos [de América Latina] que tienen restricciones para producir.

Abogamos en toda la región con el apoyo de muchos gobiernos y grupos en otros lugares para utilizar el sistema Codex [ONU-FAO]; es un régimen comprobado. Muchos países fuera de la UE están trabajando juntos para intentar ir en esa dirección. Los agricultores no desperdician recursos. Usan las dosis de aplicación correctas. Con mayor frecuencia, es con los pequeños agricultores con quienes necesitamos trabajar, ya que los grandes agricultores obtienen la mayor cantidad de ganancias, ya que son más eficientes en el uso de la tecnología. Alrededor del 40% de los agricultores latinoamericanos son pequeños propietarios. Podrían triplicar su producción con un uso más eficiente de la tecnología, y esa debe ser un área clave de nuestro trabajo de divulgación.

Pero la Comisión Europea quiere salirse con la suya. La imposición de 0,01 mg en todos los ámbitos tendrá un impacto enorme. La crisis de Ucrania demuestra que tenemos que estar preparados para producir más.

RB: ¿El marco regulatorio de la UE está afectando a la agricultura latinoamericana fuera de las exportaciones destinadas a la UE?

JP: No. Pero el café, los cítricos, las flores, los aguacates y las frutas se ven afectados, ya que una gran proporción va a la UE. Lo mismo ocurrirá con los agricultores asiáticos y africanos. Estamos escuchando acerca de los criterios ambientales que se están discutiendo en la UE. Eso puede ampliar el horizonte de cultivos a ser impactados. Es una gran incógnita de preocupación.

Pero, por supuesto, no todo va a parar a la UE, con importantes mercados para nuestros productos en China y EE. UU..

RB: ¿Las sanciones o la guerra en Ucrania están dañando la agricultura latinoamericana?

JP: Nada tangible está afectando a América Latina. Excepto por los problemas de la cadena de suministro que surgen de la pandemia de COVID que nos golpea. Y los problemas de fertilizantes de Rusia están causando preocupación e incertidumbre. Los agricultores que usan tecnología necesitan el fertilizante. A corto plazo, no hay mayor problema. Pero a más largo plazo, estamos escuchando a los agricultores hablar sobre la reducción del uso de fertilizantes para ahorrar existencias para la próxima cosecha. Esto sería un riesgo para la producción.

Pero existe preocupación por los precios de los alimentos, ya que los alimentos representan una gran parte de los ingresos de los agricultores. Algunos países, especialmente aquellos con vínculos tradicionales con Rusia, son los más preocupados. México tiene la tradición de importar el 30% de sus fertilizantes de Rusia. Muchas flores de Ecuador y Colombia fueron a Rusia. Así que ese comercio se ha ido.

Muy pocos países de la región no respaldaron las sanciones. Las abstenciones provinieron de unos pocos, Brasil, México y otros países con vínculos a largo plazo con Rusia, como Venezuela.

RB: ¿Cuál ha sido la experiencia con la adopción de SGA de etiquetado en la Comunidad Andina luego de la aprobación del “Manual Técnico” hace dos años?

JP: Hace dos años, el bloque comercial andino de cuatro países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia) aprobó el “Manual Técnico” para la adopción de la clasificación y etiquetado de plaguicidas bajo el SGA (Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado). Estamos viendo una transición más allá de la adopción ahora. La dirección es sólida mismo a diferentes velocidades entre los estados miembros.

Hemos invitado a técnicos jubilados de la EPA de los EE. UU. para capacitar a los reguladores entre los estados miembros para enseñar varios aspectos, como el etiquetado CMR (cancerígeno, mutagénico y reprotóxico), permisos de reingreso, intervalos previos a la cosecha, etc. Ha sido un éxito con Colombia totalmente adoptando medidas y el Ecuador avanzando en esa dirección. Las autoridades ahora tienen que poner en vigor "manuales".

Lo que puede retrasar el sistema son cosas como los cambios de gobierno. Los que firmaron acuerdos son reemplazados o los nuevos funcionarios requieren la capacitación que los reguladores anteriores ya habían tenido.

Cada país avanza a su propio ritmo, ya sea una transición de cinco años o se puede hacer más corta o con más tiempo, eso es solo un número. Pero, la dirección es correcta. Cada uno tiene su propia idiosincrasia. Quizás, Colombia es el más avanzado, mientras que Bolivia está rezagada en gran parte debido a los cambios de régimen. Un ciclo permanente de capacitación es parte del rol de CropLife.

RB: ¿Y Centroamérica está adoptando una armonización similar?

JP: Centroamérica no tiene nada como el sistema legislado adoptado en los países andinos. Es voluntario, y solo estamos en la armonización de las etiquetas. Estamos estancados porque después de lograr un acuerdo, Nicaragua dio marcha atrás y decidió hacer las cosas de manera diferente dentro de un marco voluntario. La República Dominicana llegó tarde y quería números de registros de países en las etiquetas, así que empezamos con eso. Pero El Salvador, Costa, Rica, Guatemala, Honduras y Panamá están adoptando un sistema en alguna medida. Todos entienden que tiene sentido tener las mismas etiquetas.

RB: Argentina ha creado una ley que obliga al reciclaje de envases de plaguicidas. ¿Qué países regulan esto y en qué medida Brasil y su organización de reciclaje inpEV han sido un impulsor?

JP: En el caso de Brasil, el inpEV gestiona el reciclaje y es la principal entidad de reciclaje de envases de agroquímicos del mundo. Se ha convertido en el ejemplo modelo del reciclaje.

En CropLife abogamos por la creación de una ley en Brasil alrededor del año 2000 y el país aprobó una legislación que obligaba a todos en la cadena a reciclar bajo la amenaza de sanciones, y ese es el secreto del éxito en Brasil.

Usamos el ejemplo de Brasil y el inpEV en el resto de la región. Queremos una ley. La gente piensa que no queremos leyes. No es cierto, somos la industria más regulada del mundo, incluso que la farmacéutica. Debemos demostrar que somos seguros no solo para los humanos, sino también para el medio ambiente, los suelos y el agua. El ejemplo de la ley en Brasil se ha convertido en un modelo para que otros entiendan que necesitan buscar una ley. El InpEV y la regulación brasileña obligan a todos en la cadena del producto a actuar correctamente; es un gran ejemplo.

Muchas de las mejores prácticas que el inpEV ha desarrollado y utilizado, las hemos compartido con los países de la región.

RB: ¿Qué países tienen leyes y han imitado el ejemplo brasileño?

JP: México aprobó una ley en 2003, Colombia en 2007 y Argentina alrededor de 2016. Hay una ley en Uruguay y la recolección va mejorando cada año.

En Brasil, le cobran a los agricultores por no desechar correctamente. El InpEV ha creado un sistema que cuando una empresa vende a un agricultor, tiene que agregar a las facturas el destino final esperado del empaque. Luego se realiza un seguimiento de los contenedores y el inpEV confirmaría la recepción del embalaje. Si no se da recibo, la ley persigue al agricultor y lo multa. Pero a pesar de que algunos otros países aprobaron leyes para regular la actividad, Brasil es el único que llega hasta ese punto. Y eso explica su éxito. Brasil es único.

[Brasil ha reciclado el 94% de los contenedores durante varios años, nota del editor]

Otros países tienen acuerdos voluntarios. Paraguay tiene un buen sistema, pero sigue siendo voluntario; Bolivia es fuerte y está mejorando pero también es voluntario. Argentina tiene la ley más reciente y está recolectando en grandes proporciones. En Centroamérica, Guatemala es el país que más recolecta. Su sistema cobra un gravamen a las importaciones, por lo que todo el sector paga una tasa. Ese sistema se está copiando en Honduras, mientras que los gobiernos de la República Dominicana y Honduras han adoptado el programa Campo Limpio de CropLife como su sistema oficial. En otros países, los sistemas a menudo están vinculados a los gobiernos como una colaboración con la industria.